El pasado 28 de abril el gobierno anuncio la aprobación “Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad”, donde se pone en marcha el fin del aislamiento y el comienzo del desconfinamiento. Se establecen, a su vez, los principales parámetros e instrumentos para la adaptación en las próximas seis u ocho semanas siempre en sucesivos “estados de alarma”
Las medidas de este plan serán graduales, asimétricas y coordinadas y se llevarán a cabo en 4 fases, siendo evaluadas cada dos semanas. Como decimos todo el plan queda supeditado a la evolución del control de la pandemia, como insiste el Ministerio de Sanidad, pero también a las restricciones adicionales que pueda imponer cada comunidad autónoma.

En referencia a los servicios profesionales deportivos, no se conocen aún las medidas específicas de carácter higiénico-sanitario para instalaciones deportivas, que tendrán que ser publicadas por el Ministerio de Sanidad. Por otro lado, aun que no se menciono de manera especifica a los centros deportivos no profesionales, hemos constatado que el Ministerio de Sanidad prevé de manera orientativa el levantamiento de las limitaciones del ámbito nacional establecidas en el estado de alarma, en función de las fases de transición a una nueva normalidad, que se hace mención a las diferentes fases. Es importante recordar que habrá que esperar a la publicación de las especificaciones de estas fases en el BOE.
El proceso marcará su comienzo este sábado día 2 permitiendo salir a realizar ejercicio sin contacto, es decir correr, montar en bicicleta o patinar. El gobierno recalca como principal requisito “siempre que se haga de forma individual y con la protección adecuada”.
A partir del 11 de mayo podrán abrir centros deportivos con cita previa y en junio podrán operar a un tercio de la capacidad
BOE
En cuanto a los centros de entrenamiento personal tendremos que esperar hasta el próximo día 11 de mayo y únicamente destinado a entrenamiento individualizado bajo las pertinentes medidas de higiene y seguridad.
Respecto a los gimnasios, tendríamos que esperar hasta finales de mayo (con un aforo muy limitado). Si bien es cierto, que las principales cadenas de gimnasios en España esperarán hasta junio para comenzar su re-apertura.
A continuación os detallamos las medidas que afectan directamente a nuestro sector.
FASE 0: Inicio 4 de mayo
- Actividad deportiva sin contacto (montar en bici, correr, patinar, surf, etc.) siempre que se haga de forma individual y con la protección adecuada (distancia, mascarilla en deportes no acuáticos, cuando sea posible, etc.)
FASE 1: Prevista para el día 11 de mayo
- Instalaciones deportivas al aire libre sin público (solo para practicar deportes en los que no exista contacto: atletismo, tenis).
- Actividades deportivas individuales con previa cita en centros deportivos que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios.
FASE 2: Prevista a partir del 25 de mayo
- Espectáculos y actividades deportivas al aire libre con aforo limitado, en términos similares a las actividades culturales y de ocio de esta Fase.
Instalaciones deportivas en espacios cerrados sin público (solo para practicar deportes en los que no exista contacto o el riesgo de contagio sea bajo)
FASE 3: Prevista a partir del 8 de junio
- Espectáculos y actividades deportivas al aire libre con aforo menos limitado, en términos similares a las actividades culturales y de ocio de esta Fase.
- Espectáculos y actividades deportivas en espacios cerrados (solo para practicar deportes en los que no exista contacto o el riesgo de contagio sea moderado; por ej. pista de patinaje). Público limitado a 1 persona por cada 20 m2.
- Partidos con un máximo de 1/3 aforo, garantizando siempre la separación de seguridad entre los espectadores y actividades deportivas al aire libre o con un máximo de 1/3 del aforo de gimnasios, sin uso de vestuarios.

“A finales de junio estaríamos todos en la nueva normalidad si la epidemia está controlada en todos los territorios”
BOE
Estaremos atentos a la publicación en el BOE de estas medidas, que esperamos incluyan datos aclaratorios, que sin duda marcarán la diferencia para nuestro sector.