miércoles, 20 enero 2021
Blog
  • Entrenamiento
    • Consejos
    • Objetivos
      • Definición
      • Fuerza y Musculación
      • Mejora de Rendimiento
      • Pérdida de Peso
      • Salud
    • Readaptación de Lesiones
      • Poblaciones Especiales
      • Readaptación y Prevención de Lesiones
  • Nutrición
    • Consejos de Nutrición
    • Recetas
  • Suplementación
    • General
    • Productos
      • Definición
      • Hipertrofia
      • Pérdida de Peso
      • Recuperación
      • Rendimiento
No hay resultados
Ver todos los resultados
Blog
  • Entrenamiento
    • Consejos
    • Objetivos
      • Definición
      • Fuerza y Musculación
      • Mejora de Rendimiento
      • Pérdida de Peso
      • Salud
    • Readaptación de Lesiones
      • Poblaciones Especiales
      • Readaptación y Prevención de Lesiones
  • Nutrición
    • Consejos de Nutrición
    • Recetas
  • Suplementación
    • General
    • Productos
      • Definición
      • Hipertrofia
      • Pérdida de Peso
      • Recuperación
      • Rendimiento
No hay resultados
Ver todos los resultados
Blog
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entrenamiento Consejos

LAS MENTIRAS DEL FITNESS

Home Fitness por Home Fitness
1 abril, 2020
en Consejos, Entrenamiento
Reading Time: 4Minutos de lectura
0 0
0
Share on FacebookShare on Twitter

En el mundo en el que vivimos existe una clara tendencia a mostrar un cuerpo escultural y alrededor de ésta circulan un sinfín de mitos y mentiras sobre el entrenamiento, el descanso o la nutrición.

Quizás, una de las zonas más demandadas sean los abdominales, y es por eso por lo que somos más susceptibles al engaño. Todo objetivo físico lleva consigo un objetivo emocional y la mayoría de las personas que entrenan, desean, y esa es la palabra, marcar el famoso “six pack”.

La región abdominal: “La zona más deseada”.

A lo largo de los años se han ido elaborando una cantidad de falsas creencias sobre la figura de éste grupo muscular y han aparecido decenas de materiales y herramientas para conseguir sacarlos a relucir de manera definitiva. Fajas, cremas, electroestimulación, máquinas milagrosas, etc. Pero, ¿son ciertos? La respuesta es NO. Éstos materiales nos pueden ayudar, pero no harán milagros. No nos dejemos engañar por el marketing de éstos productos.

Ejercicios abdominales para perder barriga: “La gran MENTIRA”

Reducir la grasa localizada es algo utópico y un entrenamiento abdominal, por muy intenso que sea, no va a reducir por sí solo el panículo adiposo (Thomas y Ridder, 1989, Katch et al.,1984). Al ser ejercicios localizados requieren un gasto energético bajo que impide la movilización de las grasas. Una dieta correcta y equilibrada será esencial. El gasto calórico de un curl up o flexión del tronco decúbito supino es de 9 kcal por cada 20 repeticiones (Brungardt, 1993).

El tener una buena musculatura abdominal tendrá como resultado una mayor tonicidad y tendremos una zona media con más firmeza.

Por otro lado, es absurdo pensar en que un incremento de la masa muscular pueda suponer una transformación de ésta en grasas una vez se abandone el ejercicio. Una cosa es un sarcómero y otra muy distinta un adipocito (Colado, 1996)

La electroestimulación: “La comodidad”

La electroestimulación es un sistema que implica poco gasto calórico debido a su carácter involuntario (Mishchenko y Monogarov, 1995) y es por esto por lo que es imposible que reduzca el porcentaje de grasa corporal. Es imposible tonificar y definir los músculos abdominales con éste tipo de trabajo. Aún así los ejemplos que las empresas nos hacen ver, la comodidad de éste sistema complementario de entrenamiento y, en definitiva del marketing, nos hacen creer que lo conseguiremos.

La sudoración: “Hay que sudar para perder grasa”

El único resultado de éste tipo de prendas es el aumento de la temperatura corporal y por lo tanto el aumento de la sudoración. Pero cuidado, éste aumento de la temperatura puede tener efectos perjudiciales.

Al aumentar la sudoración provocaremos una reducción del peso corporal por la pérdida de líquidos (hasta 3L. por hora), pero al hidratarnos volveremos a recuperarlos. Por lo tanto la creencia de entrenar aumentando la sudoración para perder más grasas o de ponerme una faja termogénica para “perder barriga” es completamente falso. (Mc Cadrdle, Katch y Katch, 1991).

El trabajo abdominal: “Abdominales superiores e inferiores”

Por último un tema que sigue dando de qué hablar. Aún hay mucha gente piensa que con la flexión del tronco trabajamos los “abdominales superiores” y con la flexión de cadera los “abdominales inferiores”, pues bien, ésta creencia es falsa y no existe dicha diferenciación.

Lo cierto es que en un ejercicio para abdominales “inferiores” donde, por ejemplo, elevemos las piernas, activamos músculos flexores de la cadera como el psoas ilíaco, uno de los músculos más trabajados de nuestro cuerpo. Los abdominales se activarán para estabilizar la cadera y abusar de éste tipo de ejercicios podrá provocar problemas a nivel lumbar.

La principal función de la musculatura del tronco es el mantenimiento de la estabilidad del raquis, entendiéndose ésta como la habilidad para limitar patrones de desplazamiento bajo cargas fisiológicas de forma que prevenga la discapacidad por deformación o el dolor debido a cambios estructurales (Monfort, 2000). Dejemos de encasillar éste tipo de trabajo para simplemente lucir un vientre plano y definido. La importancia de la musculatura de la zona media, o como realmente debemos llamarlo, CORE, va mucho más allá de la estética y por lo tanto la importancia de un trabajo correcto y coherente es enorme.

Bibliografía:

Heredia, J.R.; Chulvi, I; Ramón, M. (2006). Core: entrenamiento de la zona media. EFdeportes.comISSN 1514-3465. nº 97.

KAPANDJI, I.A., Cuadernos de fisiología articular, nº3, Tronco y raquis. Masson, Barcelona 1973
LÓPEZ MIÑARRO, P.A. Ejercicios desaconsejados en la actividad física: detección y alternativas. 2000. Zaragoza: INDE
LÓPEZ CALBET, F. y LÓPEZ CALBET, C. Marco teórico-práctico para la correcta ejecución abdominal.

MANGANO, M. Los ejercicios abdominales. Hispano Europea, Barcelona, 1995.

Moral S, Heredia JR, Chulvi I, Isidro F, Mata F, Edir Da Silva, M: Revisión de tendencias en el entrenamiento saludable de la musculatura de la zona media (CORE): la Gimnasia Abdominal Hipopresiva y el Método Pilates. Publice Standar. 2011

TOUS, J, BALAGUE, N. El entrenamiento de la musculatura abdominal: Últimas tendencias. RED 1998 Tomo XII (2) pp 17-21

Juan de Dios Casco Ledesma.
Diplomado en Magisterio de E.F.
CEO Home Fitness y Entrenador Personal.
Trainnig Provider de SectorFitness European Academy Córdoba.

Etiquetas: EntrenamientoFitnessNutriciónObjetivos
Home Fitness

Home Fitness

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

  • Más leidos
  • Más Valorados
  • Más Antiguos
LLEGA LA RE-APERTURA EN EL SECTOR DEL FITNESS

LLEGA LA RE-APERTURA EN EL SECTOR DEL FITNESS

1 mayo, 2020
PIZZAS DE CALABACÍN

PIZZAS DE CALABACÍN

27 abril, 2020
EJERCICIO, EL ALIMENTO MÁS SANO

LA FÓRMULA 180: MAXIMIZA LA OXIDACIÓN DE GRASAS

1 abril, 2020
ANABOLIZANTES ¿ESTÉTICA O SALUD?

ANABOLIZANTES ¿ESTÉTICA O SALUD?

27 abril, 2020
EJERCICIO, EL ALIMENTO MÁS SANO

EJERCICIO, EL ALIMENTO MÁS SANO

0
EJERCICIO, EL ALIMENTO MÁS SANO

EL ENTRENAMIENTO PERSONAL ONLINE

0

LAS MENTIRAS DEL FITNESS

0
EJERCICIO, EL ALIMENTO MÁS SANO

PISCINA Y BEBÉ, DESCUBRE SUS BENEFICIOS

0
¿LECHE DE VACA? ESTO TE INTERESA

¿LECHE DE VACA? ESTO TE INTERESA

26 octubre, 2020
PÉRDIDA DE PESO Y ENTRENAMIENTO

PÉRDIDA DE PESO Y ENTRENAMIENTO

23 octubre, 2020
EJERCICIO FÍSICO Y ARTROSIS

EJERCICIO FÍSICO Y ARTROSIS

12 octubre, 2020
LA ACTIVIDAD FÍSICA TU MEJOR AMIGA

LA ACTIVIDAD FÍSICA TU MEJOR AMIGA

2 octubre, 2020
ADAPTADA

Blog de HomeFitness dedicado al Entrenamiento, Suplementación y Nutrición

© 2019 HomeFitness - Todos los derechos Reservados. Protección de Datos | Sus Datos Seguros | Política de Cookies

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Entrenamiento
    • Consejos
    • Objetivos
      • Definición
      • Fuerza y Musculación
      • Mejora de Rendimiento
      • Pérdida de Peso
      • Salud
    • Readaptación de Lesiones
      • Poblaciones Especiales
      • Readaptación y Prevención de Lesiones
  • Nutrición
    • Consejos de Nutrición
    • Recetas
  • Suplementación
    • General
    • Productos
      • Definición
      • Hipertrofia
      • Pérdida de Peso
      • Recuperación
      • Rendimiento

© 2019 Home Fitness - Blog de Home Fitness, Entrenamiento, Suplementación y Nutrición

Bienvenid@!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidaste tu contraseña?

Crear nueva cuenta

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar Sesión

Recupere su contraseña

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.
Leer más

Aceptar Rechazar Ajustes de Cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Cookie Preferencias